N°1: » Aumento de ley de concentrado de molibdenita mediante remoción de impurezas vía lixiviación e incorporación de salmueras de descarte de desaladoras como fuente alternativa de agua”

    Autora Katiuska Caravante. Estudiante. Departamento de Metalurgia. Universidad de Atacama

    Nuestro proyecto financió:

    –El análisis del contenido de cobre como principal impureza en concentrados de molibdenita. Se pudo ver que es necesario remover de manera eficiente, y con la mínima disolución de molibdenita (sólo eliminar las impurezas para no “perder” molibdeno). Se evaluó el contenido de arsénico, en concentraciones que llegan al límite permitido de ppm en el concentrado, evidenciando el severo castigo que se traduce en un menor valor comercial.

    –La lixiviación selectiva del cobre permitió obtener una solución que es factible de purificar para recuperar el cobre de manera de cátodo o como sales precipitadas.

    –Se concluyó que es factible de implementar un proceso de aumento del valor del concentrado de molibdenita por la reducción de impurezas mediante lixiviación ácida.

    DESARGAR INFORME TÉCNICO AQUI

    N°2: «Purificación de soluciones de litio utilizando líquidos iónicos”

      Autor: Miguel Villarroel. Estudiante. Departamento de Metalurgia. Universidad de Atacama.

      Nuestro proyecto permitió estudiar la eficiencia en salmuera, concluyendo:

      • La extracción de las impurezas de boro y magnesio presentan una clara correlación con el pH inicial de la salmuera, para el boro, de modo que las extracciones aumentan a medida que se disminuye el pH obteniendo extracciones consideradas buenas para un solo contacto (sobre 20%) a pH inferior a 3 para los líquidos ionicos AlyDe y AlyD2.
      • La extracción de magnesio presenta una correlación con el pH de manera directa con los líquidos AlyCy y AlyDe. Mayor extracción demostró que AlyD2 a pH inferior a 3 llega a extracciones sobre el 40%.
      • La extracción de litio obtuvo buenos resultados con los 3 líquidos ionicos en el pH 3 donde las extracciones son casi nulas. Teniendo en cuenta los resultados de todas las extracciones las condiciones ideales del primer set de prueba con el líquido ionico AlyD2 a pH 3, se obtuvieron extracciones de boro, magnesio y litio de 20.3%, 42.5%, 2.5% respectivamente.
      • Para un siguiente set de pruebas se dejarán como parámetros el líquido ionico AlyD2 y el pH 3, y se buscara la optimización de la variable concentracion de extractante, para posteriormente en el set de pruebas 3 optimizar la variable relación orgánico/acuoso.

      DESCARGAR INFORME TÉCNICO AQUI